viernes, 10 de julio de 2015

Ramuntcho Hoy.


Ramuntcho está incluído en el Santuario de la naturaleza de Hualpén desde mediados de 1976.  Es utilizado actualmente por los habitantes de la Comuna de Hualpén y en general del Gran Concepción como balneario, sitio de buceo (especialmente sus cavernas), zona de camping.








Hoy en día el fundo Ramuntcho es propiedad de la empresa “Química Latinoamericana”

Cómo llegar

Existen dos formas de llegar hasta la Playa Ramuntcho:

La primera y más conocida o utilizada, es a través de Caleta Lenga, por senderos para caminantes que pasan por las "Tetas del Biobio" y bordean la Bahía de San Vicente (Como indica la imagen).

Para llegar en vehículo se debe hacer por la segunda, a través del Fundo Hualpén, dirigiéndose hacia la "Desembocadura del Biobío" y antes de llegar a ésta, tomar un camino que se adentra hacia Chome y Ramuntcho.


Fundo Ramuntcho




El fundo Ramuntcho por 1920 de unas 200 hectáreas estaba avaluado en $ 108.300 y se dedicaba a siembras de trigo. De Chacarería con plantaciones de papas y Lentejas. Arbóles frutales y crianza de vacunos y fue dejado en herencia a Josefina Rabal Paz de Laurent en 1932 y comprendía una extensión de 261 hectáreas. En su testamento, además, otorgado el 12 de Mayo de 1932, Ramón Rabal Solignac nombraba, también como albacea a su hijo político Enrique Laurent Aubry, esposo de Josefina Rabal Paz. 

Origen del Nombre



El nombre de Ramuntcho provendría de dos acepciones:
-Por el diminutivo del hijo mayor de Ramón Rabal, Ramonchito (en lengua vasca "Ramuntxo"), fallecido en la temprana infancia.  Ramón Rabal fue un comerciante vasco francés nacido en 1856, quien se había avecindado en Chile desde 1874 y fue administrador de la Casa Duhart de Cañete. 


-La otra seria por el personaje principal y nombre de la novela del literato- marino vasco francés, Pierre Loti (Nacido en Rochefort el 14 de Enero de 1850 y muerto en Hendaya el 10 de Junio de 1923), autor de la novela “Ramuntcho” ( publicada en 1897), ambientada en el país vasco-francés y en los paisajes de Hendaya centrada en la fallida Historia de amor entre Gatchtcha y Ramuntcho, un pescador contrabandista . Destácando por su evocación meláncolica y triste del paisaje de montaña y playas de los Pirineos atlánticos. Su relación con la playa hualpenina radica en que en sus viajes marineros, Pierre Loti habría visitado esta playa de arenas blancas en el año 1857.

Playa Ramuntcho



Ramuntcho es una playa chilena ubicada en la ribera sur de la península de Hualpén, Provincia de Concepción, a 22 km de Talcahuano y 25 km de Concepción. Cuenta con acceso privado. Además de las costas existen lugares de observación para la flora y fauna.
 
Su extensión es pequeña y abrigada. Su acceso es a través de un camino de ripio en buen estado y los vehículos llegan hasta un cerro para luego acceder a pie.

Algunas empresas privadas han comenzado proyectos para construir un embarcadero en dicho lugar. Sin embargo, debido a falencias técnicas tales proyectos han sido hasta ahora rechazados.





fuente: Ramuntcho. (2014, 1 de diciembre). Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de consulta: 13:01, julio 10, 2015 desde https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Ramuntcho&oldid=78478540.